Empieza poco a poco
No empieces con las más complejas creyendo que así aprenderás más rápido porque solo conseguirás cansarte y abandonar la serie antes de aprender algo que te resulte útil. Empieza por lo más básico para poder ir mejorando tu vocabulario y acostumbrar tu oído.
Usa subtítulos en inglés
Solemos ver todo en inglés con subtítulos en español y no hacemos nada ya que así nos fijaremos en los subtítulos y nos olvidamos por completo de escuchar qué dicen o de asociar la pronunciación a una frase o a una palabra concreta. Empieza por subtítulos en español si crees que eres incapaz de comprender nada pero pasa pronto a los subtítulos en inglés si quieres que te sirva.
No hagas otra cosa al mismo tiempo. Céntrate en la serie/película
Solemos ver la televisión mientras estamos con el móvil, mientras cenamos, mientras hablamos con alguien o estamos al teléfono… Ver series para aprender inglés requerirá tu atención para entender qué está pasando en la serie, qué están diciendo. Si no prestas atención verás que has llegado al final del capítulo sin comprender nada y no habrá servido para nada el tiempo has estado viéndola: ni aprenderás ni te enterarás de qué va.
Toma notas
Si ves en los subtítulos alguna palabra que no entiendes, apúntala en un papel y podrás buscarla luego en Internet para saber qué significa. O simplemente ten a mano el móvil con el Traductor de Google bien cerca para buscar todo lo que no sepas qué significa o quieras entender. Puede que te resulte un incordio o que pienses que no vas a hacer eso mientras ves la televisión pero no se trata tanto de «divertirte» como de aprender otro idioma.
Elige la que te guste y creas que vas a disfrutar aprendiendo
No elijas algo para aprender inglés sin que te interese lo más mínimo su temática o argumento. Aunque vayamos a aprender o hacer una especie de «clase», tenemos que buscar algo que nos atraiga y no nos parezca aburrido y nos canse pronto. Hay muchísimas opciones para aprender inglés y podrás elegir entre todas para conseguir que la trama te enganche y que no se convierta en una obligación.
💻 Cuentas con la opción de Youtube para disfrutar de sketches de estas series y películas [ pero en versión original y con subtítulos 😉]. O bien en plataformas tales como Netflix, Movistar, Amazon o HBO para ver las series completas. Te recomendamos esta rutina diariamente durante unos 10-15 minutos prestando especial atención a la pronunciación, nuevo vocabulario. No te obsesiones con querer entender absolutamente todo. Step by step!

👉 Sherlock Holmes:
La historia del detective más famoso del mundo.
Seguro que los nombres de Sherlock Holmes y su compañero Watson te resultan muy familiares… ¿verdad? No es para menos. La obra de Conan Doyle es una de las historias sobre detectives más famosas del mundo. Ese es el motivo por el cual la BBC apostó por la serie de Sherlock, con una versión más moderna del personaje, aunque con el mismo foco: resolver crímenes imposibles para cualquiera.
Pero, ¿por qué merece la pena ver Sherlock, además de por su fantástico argumento?
Dos buenas razones por las que te recomendamos esta serie tienen que ver con los actores: Benedict Cumberbatch y Martin Freeman. Los dos protagonistas tienen un perfecto acento inglés británico, se les entiende con facilidad. Además, el vocabulario que usan es muy extenso y variado, por lo que aprenderás mucho.
En el caso de que tengas un inglés muy avanzado, la serie también te ayudará. Y es que cuando Sherlock empieza a resolver sus casos, las intrigas se vuelven más liosas. ¡Todo un reto para mejorar tu nivel de inglés!
👉 The Crown:
The Crown es una de las series del momento. El pasado diciembre estrenó su segunda temporada en Netflix y todo el mundo habla de ella, sobre todo ahora que va a dar un salto generacional. La serie narra la historia de la Reina Isabel II a través de un entresijo de relaciones amorosas y tramas políticas que incluyen al Palacio de Buckingham y al Nº 10 de Downing Street.
La serie está basada en la obra de teatro «The Audience» y es perfecta para aprender inglés mientras conoces la historia del Reino Unido.
En el mundo audiovisual estamos acostumbrados a que la mayor parte de las películas o series que vemos sean en acento americano. Eso puede hacer que cuando escuchamos el acento británico, nos cueste más entenderlo. Por eso The Crown es una serie que recomendamos para acostumbrarnos y empezar a aprender. Sin duda se trata de una serie muy «British».
Normalmente a la hora de aprender inglés, recomendamos series más cortas, de una duración en torno a 20 minutos. ¿Por qué? Porque que tengan una duración tan limitada facilita el aprendizaje, además de que no se nos hace tedioso. En el caso de The Crown, se trata de una serie con más envergadura. Por eso, si al principio te resulta difícil pillarle el ritmo, puedes dividirte los episodios en dos, ¡seguro que eso ayuda!
Lo mejor: que está repleta de vocabulario.
👉 Fawlty Towers:
Durante los años 70, un barcelonés en busca de empleo, sin saber nada de inglés, marcha a Reino Unido y acaba trabajando en un hotel regentado por los Fawlty , un matrimonio nada fácil.
¿Por qué es una de las mejores series británicas para aprender inglés de nivel básico?
Humor absurdo, disparatado y surrealista. Votada como como la quinta mejor sitcom de Gran Bretaña en la encuesta de la BBC en 2004, es una de las mejores series para aprender inglés británico. No sólo la trama se presta al aprendizaje del inglés (la ingenuidad natural y dificultad con el idioma del protagonista provocan confusiones y enredos continuamente) sino que además es un clásico de lo más entretenido donde no se nota el paso del tiempo. Si te gusta el humor de los Monty Python, te enamorará.
👉 Downtown Abbey:
Matthew Crawley , el nuevo heredero de Donwnton Abbey, una esplendorosa mansión en Yorkshire, es un prestigioso abogado que traerá nuevos aires de modernidad a la finca, intentando romper la diferencia de clases y las barreras entre aristócratas y sirvientes en 1912, tras el hundimiento del Titanic.
Si no has visto esta obra maestra de la ficción británica, ya estás tardando. Gracias a la interpretación y dicción de sus actores y la perfecta combinación entre un vocabulario culto por parte de la nobleza y popular por parte de los criados, podrás escuchar un inglés británico que te hará sentir como un/a auténtico/a aristócrata.
Uno de los mayores atractivos de Downton Abbey es asistir al devenir de una gran mansión nobiliaria, desde el salón principal hasta la cocina de los sirvientes en la planta baja, y a las relaciones entre enternecedoras e increíbles de ambos bandos. Sin embargo, no te dejes engañar por la fotografía, el paisaje, el té y las pastitas inglesas, ya que están aderezadas con secretos, escándalos, romances e intrigas palaciegas que te mantendrán delante de ella sin darte cuenta. Ante todo, te preguntarás como has podido vivir antes sin las perlas de sabiduría de Lady Violet, mágicamente interpretada por la genial Maggie Smith.
Las series inglesas tienen la fantástica capacidad de contar y transmitir de todo sin que pase especialmente nada, y en concreto Downton Abbey, además de ser una serie de época que se recrea en la historia de su país, huye de agitaciones de trama innecesarias y presenta conflictos y reacciones humanas impresionantes, haciendo gala de un civismo que no entiendes de clases y devuelve la fe y la esperanza en la bondad humana.
👉 Chef´s Table
Chef’s Table salió en 2015 y definitivamente es el sueño de todos los amantes de la comida.
Cada episodio se enfoca en las diferentes vidas de los genios culinarios de todo el mundo, mostrando a uno diferente por episodio. Los espectadores entreverán la vida y las creaciones de estos famosos chefs.
David Gelb creó este rotundo éxito.
Esta serie es grandiosa si te gustan los documentales o todo lo que tenga que ver con comida, con ella tendrás acceso a un montón de vocabulario de comida ¡Aprender inglés con Netflix es también delicioso!
👉 Little Britain
¿De qué va?: no es una serie como tal, sino sketches cortos acerca de los diversos estereotipos británicos. ¿Cómo se ven los ingleses a sí mismos? Este programa da respuesta a dicha pregunta.
👉Line of Duty
Sin duda, la joya entre las joyas del thriller policial, tanto inglés como americano. Un verdadero castillo de naipes, con ramificaciones insospechadas y cliffhangers de infarto, que relata las investigaciones de una unidad anticorrupción de Birmingham, encargada de hacer pesquisas sobre sus colegas de profesión. Como podréis imaginar, para enfrentarse al corporativismo los integrantes del equipo deben tener una buena dosis de valentía, ingenio y honradez.
👉 Peaky Blinders:
Este drama histórico narra la vida de los Peaky Blinders, una banda criminal de los bajos fondos de Birmingham a finales del siglo XIX y principios del XX. En concreto se centra en la familia Shelby, una familia de gánsters irlandeses muy particular que lucha por controlar el hampa.
Peaky Blinders: noir de época con inglés brummie. El nombre de la serie, basada libremente en los manejos de los Peaky Blinders (una banda criminal que existió realmente a finales del siglo XIX) proviene de la visera (Peak) de las gorras planas que usan a modo de armas. Su imperio criminal se expandió por Inglaterra a principios del siglo XX, llegando incluso hasta la propia administración de Reino Unido.
Además de permitirte escuchar variedades de inglés británico propias de las clases populares, esta serie es verdaderamente adictiva. Se la compara con la americana Boardwalk Empire, por la época y por la temática, pero lo mejor es que lo compruebes por ti mismo. Si no has visto todavía Peaky Blinders estás tardando en hacerlo. Sin duda una de las series top británicas y con un gran reparto: Cillian Murphy, Helen McCrory, Paul Anderson o Tom Hardy. Con una fotografía exquisita, una narración emocionante y un reparto espectacular, la BBC se ha atrevido a tratar una parte de la historia británica poco representada en las producciones televisivas.
Eso sí, esta serie no es apta para principiantes y requiere cierto nivel de inglés, ya que además de estar ambientada a principios del siglo XX, presenta un léxico muy coloquial, plagado de tacos o expresiones poco habituales y un marcado acento local en varios de sus personajes.