elearning: motor del cambio de la empresa

“Forma a la gente para que pueda marcharse, trátales bien para que no quieran hacerlo”, “Si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”. Estas frases de Richard Branson, fundador de Virgin y Derek Bok, antiguo rector de Harvard, respectivamente; ejemplifican el necesario puente que existe entre los estudios y el trabajo. Y más en una época donde el tejido laboral español debe adaptarse a la nueva sociedad 4.0, en lo que Rosalía O’Donnell, CEO de Telefónica Educación Digital, llama la “era del aprendizaje”. “Nunca antes en la historia hemos tenido tantos retos por delante, tampoco hemos contado con los recursos, metodologías y la tecnología para impulsar el crecimiento de las personas como motor del cambio en entornos competitivos y exponenciales”, explica.

La transformación del mercado hacia un entorno digital es imparable y, la irrupción del coronavirus ha acelerado el proceso. “En 2 meses y medio de confinamiento se ha adelantado la digitalización en 5 o 10 años”, apunta Nacho Pinedo, CEO de ISDI, la escuela de negocios de la era digital. “Hay que dar el salto digital pese al vértigo porque no hacerlo es suicida”, completa. Para ello, hay que tener claro varios conceptos.

Formación
en España
  • 2,4millones presupuesto50% trabajadores
    50% desempleados
  • 18,6millones de trabajadores
  • 3millones se han formado (16%)

Los datos de los organismos internacionales avalan la necesidad de formar al tejido laboral en nuevas competencias. El Foro de Davos, por ejemplo, señala que se necesitará el reskilling de más de 1.000 millones de personas para 2030. En España se destinan unos 2.400 millones a la formación. Apenas un 16% de los 18 millones de trabajadores han decidido capacitarse en el último año según el último dato disponible por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). “La formación es la gran olvidada dentro de las empresas y es imprescindible para ser competitivo”, apunta el CEO de ISDI.

  • UpskillingAprender nuevas habilidades que se adapten mejor a los puestos actuales y que vienen.
  • ReskillingAdquirir nuevas competencias y conocimientos para un trabajo completamente diferente.
  • PreskillingAnticiparse a los trabajos del futuro. Tener la mente abierta para estar preparado para las cosas nuevas que vengan.

Sin embargo, hay compañías como Telefónica que se han convertido en el paradigma de la apuesta por la formación de su talento interno y, además desde Telefónica Empresas colaboran con otras para ayudar a desarrollarlo. “Contamos con más de 20 años desarrollando soluciones integrales de formación online, aunque es cierto que la crisis del COVID, ha eliminado barreras en algunos sectores”, apostilla O’Donnell, CEO de Telefónica Educación Digital.

“Contamos con más de 20 años desarrollando soluciones integrales de formación online, aunque es cierto que la crisis del COVID, ha eliminado barreras en algunos sectores”apostilla O’Donnell, CEO de Telefónica Educación Digital

Telefónica Empresas ofrece a sus clientes la externalización del desarrollo y gestión “end to end” de su Plan de Transformación Digital con un enfoque estratégico; una optimización de los recursos; una simplificación del modelo de actuación; y un acceso a las mejores prácticas y tecnologías.

Para ello, es fundamental realizar un diagnóstico organizacional de los perfiles profesionales con una evaluación de sus competencias. Para ello, Telefónica Educación Digital dispone de una herramienta, VerificaT que permite identificar el nivel de conocimientos y competencias digitales de los empleados de una organización con el fin de asignar itinerarios de aprendizaje para la mejora en el desempeño de sus funciones.

Análisis para la transformación
digital de una compañía

“El approach es diferente en grandes y pequeñas empresas. No hay una solución única pero sí un proceso estandarizable y adaptable”apuntan desde Telefónica Empresas.

Por otra parte, el Repositorio de contenidos para empresas, cubre la demanda tanto de clientes B2B de mediana y gran empresa bien en formaciones específicas o bien en itinerarios tecnológicos para alcanzar los niveles que las nueva economía precisa. Los contenidos están basados en nuevas metodologías de aprendizaje a través de microlearning, vídeo, píldoras, y todo ello a través de informes de seguimiento y consumo de licencias.

Y es que el COVID-19 ha supuesto un terremoto también en el área de la formación. “Ahora estudiar un MBA es del siglo XX, te explican como se trabajaba antes. Hay que hacer reskilling, lo que ya sabíamos hacer no nos va a salvar”, comenta el CEO de ISDI. El foco de la formación se ha puesto no sólo en el contenido sino también en formato digital o ‘elearning’.

Muchos planes formativos presenciales se han podido transformar en aulas virtuales o cursos online. Algunos clientes de Telefónica Empresas han incrementado en un 66% su formación virtual. Un proceso que ayuda a la hora de aprovechar el tiempo. “La formación digital permite organizarte mejor el tiempo. Es ubícua, cuándo y cómo te viene bien; admite diferentes metodologías, dispositivos y formatos, lo que nos permite ganar en flexibilidad con el fin de adecuarlo a las necesidades de cada organización o de cada perfil” , apostilla Rosalía O’Donnell.

Datos Internet

31,3 millones usuarios de smartphone.70% navegación por internet desde el móvil.
1h y 27 min desde Smartphone.28 min desde la Tablet.

Además del tiempo y del formato, la tecnología permite la utilización de diferentes herramientas innovadoras a la hora de realizar la formación. “La tecnología nos ha abierto caminos que eran inimaginables como la realidad aumentada o experiencias inmersivas para convertir al alumno en parte del contenido”, según explica la CEO de Telefónica Educación Digital. Encima, se habla de un producto que evoluciona a velocidad de vértigo ya que “los contenidos de hoy han variado con respecto a 6 meses atrás”, completa Rosalía O’Donnell.

Por ello, es importante asociarse a un partner que entienda las necesidades de transformación digital y disponga de un catálogo de productos y servicios, que permita acompañar a las empresas e instituciones en la formación tecnológica y capacitación digital de sus empleados para asegurar su competitividad.

“La formación más importante es la de convertir a los empleados en traductores digitales, que sepan trasladar su negocio al mundo digital”, sostiene Nacho Pinedo, CEO de ISDI

“Se precisa de un equipo de técnicos, pedagogos, psicopedagogos y expertos multimedia que unifique todas las necesidades de aprendizaje para cada empresa y sólo pueden hacerlo especialistas en innovación formativa”, asegura O’Donnell.

La pandemia ha puesto a prueba la digitalización de las compañías así como su modelo de negocio. “La formación más importante es la de convertir a los empleados en traductores digitales, que sepan trasladar su negocio al mundo digital”, sostiene Nacho Pinedo, CEO de ISDI. Esta transformación sólo puede provenir de las personas, “ellas son el motor del cambio”, según define Rosalía O’Donnell. Un motor que necesita nuevos combustibles digitales y, para llegar a ellos, sólo existe una forma de hacerlo que es invirtiendo en el desarrollo de las personas.

*Basado en el artículo de Expansión

Los múltiples beneficios de jugar y aprender en entornos digitales

La proliferación de la enseñanza online desde el inicio de la pandemia ha permitido que muchos estudiantes puedan seguir adquiriendo los conocimientos contenidos en sus planes de estudio. No obstante, lejos de verlo como una solución provisional, aprender en entornos digitales es beneficioso en diversos sentidos. Pero, ¿qué posibilidades nos ofrece la tecnología contemporánea al respecto? A continuación, repasamos las iniciativas más destacadas, así como las ventajas asociadas a cada una.

Realidad aumentada y realidad virtual como herramientas para la enseñanza

El aprendizaje inmersivo, lejos de limitarse a leer las lecciones y atender a las explicaciones del profesor, proporciona a los alumnos una experiencia virtual que, dotada de elevadas dosis de realismo, puede aplicarse a diferentes ámbitos académicos. Desde la recreación de acontecimientos históricos al visionado de obras de arte, pasando por otros campos como el de la salud o la Astronomía.

Las herramientas más empleadas dentro de esta modalidad educativa son la realidad aumentada, que consiste en introducir elementos virtuales en un escenario real, y la realidad virtual, caracterizada por la creación de universos artificiales a los que se accede gracias a unas gafas u otros dispositivos parecidos.

En los dos casos, como destacan desde UNIR, existe un enorme potencial para la enseñanza. Y es que no solo permiten captar el interés de los estudiantes en mayor medida, sino que contribuyen a optimizar el aprendizaje y la participación de los mismos en clase. Complementadas con otros recursos tradicionales como los libros de texto, ambas alternativas pueden ponerse en práctica en cualquier asignatura con el único requisito de poseer un dispositivo electrónico portátil.

Applaydu, la nueva app de Kinder

Un buen ejemplo de estas innovadoras propuestas lo protagoniza Applaydu, la nueva aplicación lanzada por Kinder con la colaboración de Gameloft for brands, expertos en el terreno del gaming, y del Departamento de Educación de la Universidad de Oxford. Esta novedosa app da vida digital a los juguetes físicos de Kinder Sorpresa. Dirigida a niños de 4 a 9 años, ofrece un entorno seguro en el que pueden sumergirse en cuentos interactivos, realizar actividades, participar en mini-juegos. En definitiva, aumentar sus conocimientos y desarrollar distintas capacidades cognitivas en diferentes áreas: matemáticas, lectoescritura o memoria, a la vez que se divierten.

Esta herramienta se estrena con una colección muy especial: Natoons, animales de África, que ofrecerá a los niños la oportunidad de aprender más sobre la fauna salvaje del continente.

Si algo distingue a esta opción de otras muchas, es que se encuentra totalmente libre de anuncios publicitarios y no contiene ningún sistema de pagos. Es más, los propios creadores animan a que los padres nos involucremos en su uso, tanto acompañando a nuestros hijos durante la experiencia como ajustando la dificultad de los retos o consultando informes sobre su evolución en la realización de los mismos.

Aprender en entornos digitales con la ayuda de portales web interactivos

Otra posibilidad para aprender en entornos digitales es la disponible en alguno de los múltiples portales webs interactivos. Además de ayudar a preparar materias tan diversas como la Historia, las Matemáticas, los idiomas, la Lengua o la Geografía, entre otras, suelen contar con áreas de actividades y de juegos que amenizan el proceso mientras se adquieren nuevos conocimientos.

Videojuegos didácticos, otro útil complemento de la enseñanza

De la misma manera que existen videojuegos con contenidos violentos o, cuanto menos, poco recomendables para los niños, hay otros muchos de carácter didáctico. Algunos de ellos, aun con temáticas aparentemente ajenas al terreno académico, exigen la realización de acciones que, de una forma u otra, fomentan el desarrollo infantil. Así pues, podemos encontrar títulos de estrategia con los que conocer mejor el mundo contemporáneo u otras civilizaciones y épocas históricas, otros orientados al perfeccionamiento de destrezas matemáticas o alternativas más enfocadas a potenciar el pensamiento lógico.

A pesar de las ventajas mencionadas, no debemos olvidarnos de controlar las horas de exposición infantil a las pantallas. Según un estudio de varias universidades australianas, quienes pasan más de 21 horas semanales jugando a la consola tienen más probabilidades de desarrollar cuadros de ansiedad y depresión a largo plazo. Una amenaza que se cierne sobre una parte considerable de nuestra población, tal y como refleja una consulta reciente de Pantallas Amigas en Twitter, que concluyó con casi un 45 % de los padres admitiendo que sus hijos usaban esta alternativa de ocio más de 5 horas al día.

*Basado en el artículo de El Mundo

¡Aprovecha la tecnología para aprender Inglés y hazte con el Inglés de una vez por todas!

¡Aprovecha la tecnología para aprender Inglés y hazte con el Inglés de una vez por todas!

Aprender inglés nunca ha sido tan fácil gracias a las nuevas tecnologías de hoy, lo que antes suponía tener que encontrar una academia particular en tu localidad, ahora es tan sencillo como disponer de un móvil, tablet u ordenador con acceso a Internet y ya está. La cuestión una vez más está en dar con los profesionales adecuados.

La formación virtual te permitirá compaginar horario

A la hora de escoger un profesional es importante no el hecho de que sea nativ@ si no, que conozca y entienda los engranajes de la lengua inglesa y sepa como motivar tu aprendizaje, guiarte. Indudablemente que su inglés sea lo menos parecido a hablar inglés como un no nativo, como suele decirse, “buena pronunciación”.

En internet puedes encontrar una amplísima oferta de profesionales/docentes/”misceláneos” que ofrecen sus servicios de formación de Inglés maximizando las herramientas tecnológicas y flexibilidad de aprendizaje no presencial 365/24/7.

Metodologías las hay varias, más o menos efectivas en función de muchos factores: profesionalidad del formador, uso o no de metodología comprobada su eficacia, motivación, interés, objetivos, planificación y monitorización del aprendizaje,…

No sólo la responsabilidad del avance en el aprendizaje depende del formador si no que en un 90% del estudiante: ya puedes contar con las mejores herramientas y metodologías que si no existe una actitud de compromiso y aprendizaje por parte del alumn@, de la meta de salida no se va a salir.

Para esto también es importante el uso de las diferentes herramientas de comunicación para medir los avances, feedback, necesidades, por parte del alumn@.

Clases de inglés virtuales

Nuestro futuro más inmediato es que nuestra formación sea una constante mayor y no presencial, por varios motivos aunque el factor humano estará aún ahí, pero cumpliendo otras funciones.

Desde MYC Training y por experiencia propia como nativas españolas aprendiendo ESL, el papel del aprendizaje de la fonética (pronunciación) y llevarlo fuera del papel es fundamental si quieres ver realmente un avance exponencial en tu aprendizaje. Y eso como la parte gramatical o cultural son otras dos constantes, con una actitud de mejora continua y de estudiante.

Y todo a un simple click de ti. Amplia y variadísima es la oferta que puedes encontrar frente a ti. Te recomendamos que sopeses no solo los pros y contras si no el precio y el valor de los resultados.

Clases de inglés a la carta

Gramática, pronunciación, business English, entrevista de trabajo en inglés… ¿Cual es tu objetivo? Una vez lo tienes claro, el siguiente paso es la búsqueda de un profesional/equipo que te guíe y ayude a conseguir lo que quieres. En MYC Training puedes encontrar un amplio abanico de ofertas de aprendizaje de inglés además de ayudarte para conseguir objetivos más puntuales y específicos.

“Ya, pero ¿cuanto me va a costar?” Bueno, mas bien te diríamos, cuanto quieres invertir en ti y en mejorar tu futuro. Si no inviertes en ti, en desarrollar y aprender nuevas habilidades entre ellas el inglés, en qué más puedes hacerlo que tenga un retorno y vaya contigo allá donde estés?

En resumen, TU elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y si has probado otras metodologías para aprender inglés anteriormente y aún sigues en la línea de salida, ¿no crees que ha llegado el momento de unirte a la comunidad de MYC Training y hacerte con el Inglés de una vez por todas?.

¡Feliz Día… por la Igualdad!

¡Feliz Día… por la Igualdad!

Hace unos días celebramos, espero, el día de la mujer. Para nosotras no sólo fue un día especial por y para la mujer, si no por la igualdad, la integridad y equidad de todos los géneros, por derecho.

Consideramos que sí o sí un tema como este merecía su hueco en nuestro blog y tampoco queríamos dejar pasar por alto lo que significa para nosotras: el tomar conciencia de lo ya conseguido, mejorado y lo que aún hemos de seguir trabajando todos para tomar conciencia, mejorar y por supuesto, celebrar.

Es un día en el que hemos de echar un vistazo a qué barreras no inclusivas siguen existiendo y seguimos, a nivel individual, permitiendo. Y en cada una de nosotras/os empezar el cambio en lugar de exigirlo al otro/a.

Es el día de la escucha al otro/a y abanderar el respeto tanto a quien opina como yo como a quien piensa diferente.

Es un día que ha de estar presente el resto de los 364 del año, ser un constante y darlo visibilidad, no callarlo. Sin miedo a dar voz a lo que es injusto y no ético independientemente de su género.

Así que todos los días del año recordemos la razón de ser del 8 de marzo.

¡Felicidades!

Apúntate a nuestra Masterclass GRATUITA

Porque el marketing es para TODO EL MUNDO y vamos a enseñarte cómo.

Te llevarás muchas herramientas asequibles, útiles y fáciles de usar que te llevarán al siguiente nivel en marketing digital.

Política Privacidad

You have Successfully Subscribed!