Más de la mitad de la población mundial se encuentra conectada a la red, y de manera simultánea cargamos y descargamos millones datos, lo que nos puede dar idea sobre ¿Qué pasa en Internet en un minuto en el mundo?
Ya es un hecho que Internet forma parte de nuestra vida cotidiana, pero debido a la pandemia del COVID-19 ha repuntado de manera notable su uso por la obligación al confinamiento en el hogar. 4.540 millones de personas se encuentran conectadas a Internet este 2020, lo que supone un aumento del 7% respecto al año anterior, y se prevé que siga en aumento de manera exponencial.
Este año más que nunca nos hemos vuelto dependientes de Internet y de las aplicaciones móviles para socializar, trabajar, formarnos y entretenernos. Por ejemplo, antes de la pandemia sólo el 15% de los trabajadores optaba por el teletrabajo en EE.UU, actualmente lo hace el más del 50%. Al estar más tiempo en casa, nuestro tiempo de conexión va en aumento, en España nos pasamos conectados una media de 5 horas y 42 minutos horas al día, según el informe Digital 2020 de We are Social, y la media mundial de 6 horas y 40 minutos.
¿Qué pasa en Internet en un minuto en el mundo?
La búsqueda de trabajo es más digital que nunca, al minuto en LinkedIn se reciben 69.444 candidaturas en sus ofertas de empleo. El mundo está transformándose, cada vez más personas trabajan desde casa y celebran reuniones virtuales con su equipo de trabajo.
Simultáneamente se conectan por videollamada 208.333 usuarios al minuto a través de la plataforma Zoom, su uso para realizar reuniones de trabajo virtuales se ha vuelto muy conveniente. Al igual que el de otras plataformas como Microsoft Teams con 52.083 participantes simultáneos.
Ya sea para trabajar en equipo o reunirse con los seres queridos a distancia, ya somos 1.388.889 de usuarios los que participamos en llamadas de voz o videollamadas por minuto.
Por otra parte, no hemos dejado de escribir y mandarnos fotos, en un minuto se envían 41.666.667 mensajes a través de Whatsapp, y 150.000 mediante Facebook. Actualmente somos 3.80 mil millones de usuarios en redes sociales, lo que supone un aumento del 9% frente al 2019. Las redes sociales nos sirven para relacionarnos y también para estar informados de las últimas noticias y tendencias, por ejemplo en Twitter cada 60 segundos se registran 319 nuevos usuarios.
Nuestra forma de entretenimiento también ha cambiado, el contenido audiovisual que antes buscábamos en la televisión o en el cine se ha trasladado a plataformas como Youtube o Netflix. Al minuto los creadores de contenido de Youtube suben 500 horas de vídeo, que verán después cientos de miles de personas en la que es la segunda web más visitada en el mundo según el Ranking de Alexa 2020. Ya sea desde la smart tv, el ordenador, la tablet o móvil Netflix nos hace consumir al mundo 404.444 horas de nuestras series y películas favoritas por minuto.
Éstos y muchos más datos interesantes sobre nuestro consumo por minuto en Internet los podemos encontrar en el Informe Data Never Sleeps 8.0 de DOMO. Y sobre el aumento de la penetración del uso de Internet a nivel global en el Informe Digital 2020 de We Are Social.
Henk Campher, VP de Marketing Corporativo en Hootsuite comenta que:
“Estos datos confirman lo que muchos de nosotros habíamos sospechado: que más gente estará continuamente conectada con más herramientas, en más dispositivos y plataformas, y a través de más canales, cambiando fundamentalmente la forma en que, como sociedad, nos relacionamos unos con otros. Una cosa es hacer la conexión tangible; como comercializadores y marcas, necesitamos tomarnos el tiempo para entender cómo el contenido que producimos se conecta en un nivel diferente con nuestra audiencia, y también cómo hacemos uso de las herramientas que tenemos para conectar a los que aún no se comprometen a través de Internet”.